Arqueólogos en Perú han descubierto una sala del trono con paredes intrincadamente pintadas, lo que indica que una mujer probablemente gobernó la civilización Moche hace más de 1,300 años. El sitio, ubicado en Panamarca en la costa noroeste de Perú, proporciona más evidencia de una sociedad matriarcal entre los antiguos Moche.
La sala recién descubierta presenta un trono de piedra y murales que representan a una mujer coronada recibiendo visitantes. Jessica Ortiz Zevallos, directora del proyecto arqueológico, declaró: "La sala del trono para una reina nunca se ha visto en Panamarca ni en ninguna otra parte del antiguo Perú."
Panamarca fue el centro más meridional de la civilización Moche, que prosperó entre 350 y 850 d.C., antes del Imperio Inca. Este hallazgo recuerda el descubrimiento de la Dama de Cao, una momia femenina que se cree que gobernó la civilización Moche hace aproximadamente 1,700 años, encontrada en el sitio de El Brujo. El Museo Cao, establecido en las cercanías, exhibe la momia junto con numerosos artefactos y joyas de su tumba.
La Dama de Cao ha sido descrita como la primera gobernadora conocida en Perú, y este último descubrimiento refuerza la noción de que las mujeres tenían una autoridad significativa en la sociedad Moche. Lisa Trever, profesora de historia del arte en la Universidad de Columbia, comentó: "Panamarca sigue sorprendiéndonos, no solo por la creatividad inagotable de los artistas, sino también porque sus obras desafían nuestras creencias sobre los roles de género en el antiguo mundo de la civilización Moche."
El sitio de Panamarca, donde se descubrió la sala del trono en julio, es conocido por sus vibrantes murales. Una sala vecina, llamada "Sala de las Serpientes Entretejidas", presenta un mural de una figura con piernas en forma de serpiente. Otros murales representan guerreros y una criatura persiguiendo a un hombre.
Jose Ochatoma, un arqueólogo, comparó el arte de la sala con la Capilla Sixtina en el Vaticano, famosa por los frescos bíblicos de Miguel Ángel. Dijo: "Las pinturas murales registran escenas de la ideología del pueblo Moche", ofreciendo una rara visión de la cultura de la región costera antes de la conquista española de Sudamérica.
Ochatoma señaló: "Estamos descubriendo una iconografía que no se había visto anteriormente en el mundo prehispánico." Tras la caída de la civilización Moche, más tarde surgió el Imperio Inca en la misma región. Actualmente, los murales de Panamarca no están abiertos al turismo, ya que Ochatoma enfatizó la importancia de cubrir las excavaciones para asegurar la preservación a largo plazo de este importante patrimonio cultural.