Arqueólogos de la Universidad de Göttingen han descubierto los restos de un antiguo pueblo cerca de la ciudad de Vizzini, en el sureste de Sicilia, que abarca aproximadamente 15 hectáreas. El equipo identificó una villa adornada con un intrincado suelo de mosaico, que data del siglo II al IV d.C.
El área de excavación ha estado bajo investigación desde 2022, inicialmente enfocándose en monumentos antiguos ya conocidos en la región. El año pasado, los investigadores llevaron a cabo encuestas geofísicas que revelaron anomalías en el campo geomagnético. La cartografía de estas anomalías llevó a la conclusión de que había estructuras bajo la superficie, una hipótesis confirmada por las excavaciones subsiguientes.
El primer edificio descubierto mide 13 por 30 metros, con una sala central de aproximadamente 100 metros cuadrados con un suelo de mosaico, aunque parte de él fue dañada durante actividades agrícolas.
Los datos geofísicos sugieren que hay estructuras similares cercanas. Los académicos proponen que entre los siglos II y VI d.C., esta área albergaba un próspero pueblo de élite, donde los habitantes disfrutaban de un alto nivel de vida. La arquitectura incluía columnas y decoraciones al estilo de Pompeya, y se encontraron restos de fuentes con cuencos de mármol y fragmentos de cerámica costosa.
Los investigadores creen que la prosperidad del pueblo estaba vinculada a su ubicación estratégica, que probablemente desempeñó un papel vital en el comercio mediterráneo, sirviendo como un centro de almacenamiento y logística. Las excavaciones continuarán para profundizar la comprensión de la vida cotidiana de sus antiguos residentes.