Arqueólogos han descubierto una antigua sala del trono con columnas de la civilización Moche en la costa norte de Perú. Las paredes representan a una poderosa mujer sentada en un trono, lo que lleva a los expertos a calificar este sitio en Panyamarca como un hallazgo único.
La directora del proyecto, Jessica Ortiz Zevalos, se refiere a la zona donde se encontró el trono como la "Sala de la Imaginación Moche". Esta sala está rodeada de paredes y columnas y presenta cuatro escenas diferentes que muestran a una mujer fuerte, ya sea en su trono o recibiendo una procesión de invitados.
La civilización Moche prosperó entre 350 y 850 d.C. en los valles costeros del norte de Perú, siendo Panyamarca el centro más al sur de esta cultura. Conocida por sus tumbas élites, su impresionante arquitectura y sus complejas representaciones artísticas, la Moche también dejó un rico legado religioso.
Este año, un equipo de arqueólogos peruanos y estadounidenses descubrió una sala con columnas que contiene evidencia de su uso por una líder femenina de alto estatus. Las murales de la sala del trono, que representan a esta líder, constituyen un hallazgo arqueológico único no registrado anteriormente en la historia de la Moche.
Otras imágenes en la Sala de la Imaginación Moche incluyen una figura con cuerpo humano y patas de araña sosteniendo una copa, así como una escena de taller con mujeres tejiendo y hilando.
Los expertos debaten si la mujer retratada en la sala del trono es una figura histórica o una representación mítica (sacerdotisa, diosa o reina). Sin embargo, la evidencia física, incluida la erosión del trono y los materiales recuperados como cuentas de piedra verde y cabello humano, indica fuertemente que fue ocupada por una verdadera líder femenina de Panyamarca en el siglo VII.
Lisa Trevor, profesora de historia del arte en la Universidad de Columbia, afirma: "Panyamarca sigue sorprendiéndonos no solo con la incesante creatividad de sus artistas, sino también porque sus obras desafían nuestras expectativas sobre los roles de género en el antiguo mundo Moche."
Además, se descubrió una segunda sala, conocida como la "Sala de las Serpientes Entretejidas", en la esquina de la plaza principal de Panyamarca. Esta sala es notable por sus murales que representan a una figura compuesta de serpientes entrelazadas con piernas humanas, junto a imágenes de guerreros y armas antropomorfizadas.
"A diferencia de la sala del trono, esta sala fue diseñada para ser un lugar desde el cual ver reuniones más grandes y también ser vista," dice Trevor. "La escala de las imágenes en las columnas, incluidas las serpientes entrelazadas, que dieron nombre a esta sala, y otros dibujos de monstruos y guerreros en las paredes podían verse desde una mayor distancia."
Ambas salas excavadas este año son únicas en la arqueología Moche, y los investigadores anticipan muchos más descubrimientos por venir.