Descubiertos acueductos antiguos en Turquía

Recientes excavaciones arqueológicas en Kemerehisar, Turquía, han descubierto secciones subterráneas de acueductos que datan de aproximadamente 2,000 años. Una vez que se complete la restauración, este sitio histórico estará abierto a los visitantes.

Kemerehisar, conocido como Tuvanuva durante el período hitita y como Tyana en la época romana, ha sido un asentamiento significativo a lo largo de diversas civilizaciones. La antigua ciudad de Tyana, en gran parte enterrada bajo el Kemerehisar moderno, desempeñó un papel crucial como capital del Reino de Capadocia del Sur durante el período romano tardío.

Durante el Imperio Romano, Tyana se desarrolló en un importante centro urbano con palacios, templos y acueductos. Los arqueólogos enfatizan su importancia como un centro religioso tanto en épocas paganas como cristianas. Osman Doganay, el líder de las excavaciones, señaló que la antigua ciudad de Tyana podría compararse con Éfeso en Anatolia.

“Esta es la primera ciudad antigua encontrada en Anatolia después del paso de Gulek, lo que la convierte en un lugar significativo. Debido a su ubicación, ha estado continuamente habitada durante al menos 5,000 años. El municipio moderno de Kemerehisar se construyó sobre el sitio de esta antigua ciudad. Comenzamos las excavaciones arqueológicas aquí en 2016, y en 2024 continuamos nuestro trabajo como parte de un proyecto del Ministerio de Cultura y Turismo para preparar el acueducto para los visitantes”, comentó Doganay.

Según los investigadores, las secciones subterráneas de los acueductos, que miden aproximadamente 3-4 kilómetros de longitud y 10-11 metros de altura, serán restauradas a su esplendor original. Construidos durante el período romano, estos acueductos estaban diseñados para transportar agua de manantial desde la antigua cuenca romana de Bahçeli a Tyana.

Doganay indicó que la antigua ciudad será accesible para los turistas una vez que se completen los esfuerzos de restauración. Actualmente se están llevando a cabo excavaciones en secciones de los acueductos enterrados bajo aproximadamente 3.5 metros de escombros resultantes de inundaciones.

“Las excavaciones han revelado una densa capa de agua subterránea en la ciudad, de aproximadamente 3.5-4 metros de espesor. Originalmente, los acueductos tenían una altura de 10-11 metros, y su majestuosa fachada era visible inmediatamente después de la construcción. Cerca de los acueductos hay paredes de la época helenística, construidas anteriormente, pero el área fue inundada hasta 4 metros debido a las inundaciones. Compartiremos detalles sobre la grandeza de estas estructuras de acueducto”, agregó.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.