Variante Genética Denisovana: Una Ventaja de Supervivencia para los Primeros Americanos

Editado por: Katia Remezova Cath

Un descubrimiento científico reciente ha revelado que una variante genética específica, heredada de los Denisovanos, pudo haber proporcionado una ventaja crucial para la supervivencia de los primeros humanos en las Américas. Esta variante, localizada en el gen MUC19, está asociada con la producción de una proteína mucina, esencial para la formación de mucosidad que protege los tejidos de patógenos y fortalece la respuesta inmunitaria.

El estudio, publicado en la revista Science, detalla que esta variante del gen MUC19, de origen Denisovano, es notablemente prevalente entre las poblaciones indígenas americanas. Se estima que aproximadamente uno de cada tres individuos de ascendencia mexicana porta esta variante, especialmente en regiones de su genoma asociadas a su herencia indígena americana. Investigaciones previas sugieren que esta adaptación genética pudo ser particularmente beneficiosa para los primeros humanos al enfrentarse a nuevos entornos y patógenos en el continente americano, fortaleciendo sus sistemas inmunológicos.

Un aspecto fascinante de esta investigación es el complejo patrón de introgresión genética, que indica que los Denisovanos no transmitieron este material genético directamente a los humanos modernos. En cambio, la variante Denisovana se encuentra integrada dentro de un segmento de ADN más amplio, de origen Neandertal. Esto sugiere un escenario en el que los Neandertales primero intercruzaron con los Denisovanos y, posteriormente, al cruzarse con humanos modernos, transmitieron este paquete genético combinado. Este hallazgo marca la primera vez que se documenta un gen Denisovano llegando a los humanos a través de un intermediario Neandertal, descrito por el equipo de investigación como un "sándwich de ADN".

La investigación, liderada por Fernando Villanea de la Universidad de Colorado Boulder y Emilia Huerta-Sánchez de la Universidad Brown, subraya la importancia de estos eventos de hibridación en la introducción de variaciones genéticas útiles para la evolución humana. Si bien la función exacta de esta variante Denisovana de MUC19 aún se está investigando, su alta frecuencia en poblaciones antiguas y modernas de las Américas apunta a una clara ventaja selectiva. Los científicos sugieren que la mayor viscosidad de la mucosidad producida por esta variante pudo haber ayudado a los primeros americanos a interactuar de manera más efectiva con microbios beneficiosos o a repeler patógenos específicos del nuevo continente.

Este descubrimiento no solo ilumina la compleja historia evolutiva de la humanidad y las adaptaciones que permitieron a las poblaciones prosperar en entornos diversos, sino que también resalta cómo las interacciones ancestrales continúan influyendo en la salud y la resiliencia de las poblaciones humanas en la actualidad. La presencia de esta variante Denisovana de MUC19 en los primeros pobladores de América es un testimonio de la profunda interconexión entre diferentes grupos humanos en el pasado y su impacto duradero en nuestra biología.

Fuentes

  • ScienceAlert

  • Phys.org

  • ScienceAlert

  • Discover Magazine

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.