Un estudio pionero publicado el 6 de agosto de 2025 en la revista Nature, liderado por científicos de la Escuela de Medio Ambiente de Yale, ha revelado la existencia de billones de bacterias dentro de los tejidos leñosos de los árboles. Cada árbol alberga aproximadamente un billón de estas bacterias, desempeñando un papel fundamental en los ecosistemas forestales y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la salud arbórea y el ciclo del carbono. La investigación, que analizó 150 árboles vivos de 16 especies en el noreste de Estados Unidos, descubrió que estos microbios se segregan en el duramen (madera interna) y la albura (madera externa), cada uno con comunidades microbianas distintas. Los microbios del duramen son predominantemente anaeróbicos, mientras que los de la albura son aeróbicos. Estos microorganismos producen activamente gases y ciclan nutrientes, lo que subraya su papel vital en los procesos internos del árbol.
El estudio, que contó con la participación de investigadores como Jonathan Gewirtzman, Mark Bradford y Peter Raymond, también destacó que las comunidades microbianas varían significativamente entre especies de árboles, sugiriendo una posible relación coevolutiva. Por ejemplo, los arces azucareros albergan microbios diferentes a los pinos. Este hallazgo enfatiza la importancia de considerar las interacciones microbianas específicas de cada especie en el estudio de los ecosistemas forestales. Gewirtzman señaló la existencia de "una reserva masiva de biodiversidad inexplorada —innumerables especies microbianas que viven dentro de los árboles del mundo que nunca hemos documentado". La comprensión de estas comunidades es crucial, especialmente ante el cambio climático, ya que algunos microbios podrían ofrecer soluciones para el crecimiento de los árboles, la resistencia a enfermedades o la producción de compuestos valiosos. La investigación sugiere que estos microbiomas internos podrían ser clave para la adaptación de los árboles a las condiciones cambiantes, de manera similar a cómo los microbiomas humanos influyen en la salud.