El Ejercicio Paterno Transmite Capacidad de Resistencia a la Descendencia a Través de MicroARNs Espermáticos, Revela un Estudio

Editado por: Katia Cherviakova

Un estudio pionero publicado en *Cell Metabolism* el 6 de octubre de 2025, por investigadores de la Universidad de Nanjing y la Universidad Médica de Nanjing, ha identificado un mecanismo novedoso para la herencia intergeneracional de la capacidad de ejercicio. La investigación, titulada "El ejercicio paterno confiere capacidad de resistencia a la descendencia a través de microARNs espermáticos", proporciona la primera evidencia de que los microARNs espermáticos actúan como portadores de información epigenética, transmitiendo los beneficios del ejercicio paterno a la descendencia. [INDEX_2]

La capacidad de ejercicio ha sido históricamente crucial para la supervivencia humana, ayudando en la caza, y la evasión de depredadores. A pesar de que los estilos de vida sedentarios modernos han disminuido su necesidad percibida, el ejercicio continúa ofreciendo profundos beneficios, no solo para la salud individual, sino también para las características fisiológicas y metabólicas de las generaciones futuras. [INDEX_2]

El estudio encontró que la descendencia de padres que se ejercitaban regularmente exhibía una adaptabilidad superior al ejercicio y parámetros metabólicos mejorados en comparación con aquellos de padres sedentarios. Este efecto fue reproducible al inyectar ARNs pequeños de esperma de padres ejercitados en cigotos, lo que demuestra un vínculo directo entre el ejercicio paterno y los rasgos de la descendencia. [INDEX_2]

Mecánicamente, el ejercicio paterno y la función muscular mejorada remodelan los perfiles de microARN espermáticos. Estos microARNs luego suprimen NCoR1 en embriones tempranos, una molécula que antagoniza PGC-1α, un regulador clave de la función mitocondrial. Esta supresión reprograma el desarrollo embrionario, promoviendo la biogénesis mitocondrial y el metabolismo oxidativo, incrustando así una mayor resistencia y resiliencia metabólica en la biología de la descendencia. [INDEX_3]

Este estudio amplía significativamente los roles conocidos de los microARNs, previamente entendidos por su señalización intra e interespecífica, para incluir ahora la comunicación intergeneracional. Sugiere que los microARNs espermáticos pueden portar información epigenética codificada de experiencias y exposiciones ambientales de los padres. [INDEX_2]

Los hallazgos ofrecen una estrategia potencial para mejorar la salud de las generaciones futuras. En una era marcada por el aumento de las tasas de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas con la inactividad, el ejercicio paterno previo a la concepción podría mejorar la homeostasis de la glucosa en la descendencia, rompiendo el ciclo de problemas de salud intergeneracionales. [INDEX_2]

Esta investigación se alinea con estudios previos que indican la influencia paterna en la salud de la descendencia. Trabajos anteriores han demostrado que la obesidad paterna puede afectar la salud metabólica de la descendencia a través de cambios en la cromatina espermática, y que el ejercicio paterno puede conferir beneficios cognitivos a la descendencia a través de la expresión alterada de ARN espermático. [INDEX_2]

Colectivamente, estos hallazgos subrayan el impacto sustancial de las elecciones de estilo de vida paterno en el desarrollo y la salud de la descendencia. Enfatizan la importancia de la salud paterna en la planificación reproductiva y el potencial de intervenciones proactivas para beneficiar a las generaciones futuras. [INDEX_2]

Fuentes

  • Mirage News

  • Cell Metabolism

  • Heliyon

  • Cell Reports

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.