El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Destacando este día, los avances en Inteligencia Artificial y los estudios celulares están surgiendo para ayudar a los pacientes. Figuras célebres, incluido Elon Musk, han compartido públicamente sus experiencias con el trastorno del espectro autista [síndrome de Asperger]. Los diagnósticos de figuras históricas como Mozart y Miguel Ángel a menudo se realizan post mortem basándose en observaciones conductuales. En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para promover la inclusión y la comprensión, que se celebra anualmente el 2 de abril. Los monumentos de todo el mundo se iluminan de azul, el color simbólico del autismo, para enfatizar el diagnóstico temprano, la intervención terapéutica y el apoyo familiar. El autismo, una condición del neurodesarrollo caracterizada por desafíos en la interacción social, la comunicación y los comportamientos repetitivos, afecta más a los hombres que a las mujeres. Si bien las causas precisas siguen siendo desconocidas, se cree que los factores genéticos y ambientales juegan un papel crucial. La Organización Mundial de la Salud [OMS] estima una incidencia global de 1 en 160. En Italia, se estima que aproximadamente 500.000 personas tienen trastornos del espectro autista. Elisa Fazzi, presidenta de SINPIA, enfatiza la necesidad de un diagnóstico temprano y una atención continua, integrando alta tecnología y experiencia especializada. El Istituto Besta en Milán está llevando a cabo investigaciones para identificar tratamientos terapéuticos a través de estudios celulares, centrándose tanto en el autismo sindrómico como en el no sindrómico. Esto implica el análisis de ADN, ARN, proteínas, azúcares y lípidos en las neuronas derivadas de células madre de pacientes para identificar posibles objetivos terapéuticos. La colaboración entre el Istituto Besta y Humanitas explora el papel de la microbiota intestinal en los trastornos del espectro autista. Las alteraciones en las bacterias intestinales pueden afectar la permeabilidad de la membrana intestinal, lo que podría provocar una inflamación que interrumpa el desarrollo neuronal temprano en individuos genéticamente predispuestos. La modulación de la microbiota intestinal puede mejorar tanto los síntomas gastrointestinales como las alteraciones del comportamiento. Proyectos que integran inteligencia artificial y realidad aumentada, como Progetto 5A, simulan situaciones cotidianas para que los pacientes practiquen en entornos digitales seguros. El IIT en Génova ha desarrollado iCub, un robot humanoide que ayuda a los terapeutas en la rehabilitación de niños con autismo. La IA también ayuda en el diagnóstico temprano a través del análisis de imágenes cerebrales, modelos de comportamiento y datos genéticos.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: la IA y los estudios celulares ayudan a los pacientes
Editado por: Katia Remezova Cath
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.