Nuevas investigaciones han revelado una conexión significativa entre los oídos externos humanos y las branquias de peces antiguos, que data de hace 400 millones de años. Experimentos de edición genética indican que el cartílago en las branquias de los peces podría haber evolucionado para formar las estructuras de los oídos externos presentes en los mamíferos de hoy.
Según un estudio publicado en Nature, investigadores liderados por Gage Crump, profesor de biología de células madre y medicina regenerativa en la Universidad del Sur de California, buscaron descubrir los orígenes de los oídos externos de los mamíferos. El cartílago elástico, el componente principal de los oídos externos humanos, es único de los mamíferos y es más flexible que otros tipos de cartílago que se encuentran en el cuerpo humano. El estudio reveló que este tipo de cartílago también está presente en las branquias de peces óseos modernos, incluidos los peces cebra y el salmón atlántico.
En experimentos, se insertaron potenciadores genéticos humanos asociados con el desarrollo del oído externo en los genomas de peces cebra, lo que desencadenó actividad en las branquias de los peces y sugiere un vínculo genético. Inversamente, la introducción de potenciadores de peces cebra en los genomas de ratones mostró actividad en los oídos externos de los ratones, reforzando aún más la conexión.
La investigación también indicó que los reptiles y anfibios heredaron estructuras relacionadas con las branquias de los peces. Las pruebas de lagartos anoles verdes indicaron que el cartílago elástico había comenzado a migrar de las branquias a los canales auditivos aproximadamente hace 315 millones de años. Además, un elemento de control genético en los cangrejos de herradura, que emergieron hace 400 millones de años, activó la actividad en las branquias de los peces, lo que apunta a vínculos evolutivos aún más profundos.
Los investigadores concluyeron que estos hallazgos ilustran la reutilización adaptativa de las estructuras branquiales ancestrales en el desarrollo de los oídos de los mamíferos a lo largo de la historia evolutiva.