Vínculos genéticos entre el lenguaje y el ritmo musical identificados en un nuevo estudio

En un estudio publicado el 21 de noviembre en la revista Nature Human Behaviour, los investigadores descubrieron conexiones genéticas significativas entre las habilidades lingüísticas humanas y las habilidades de ritmo musical, proporcionando nuevas perspectivas sobre las bases biológicas de estos rasgos.

La investigación reunió a expertos del Vanderbilt University Medical Center y del Instituto Max Planck de Psicolingüística en los Países Bajos. Utilizando múltiples conjuntos de datos de más de un millón de individuos, el estudio aplicó métodos multivariantes avanzados para identificar factores genéticos comunes.

Los hallazgos indicaron que los variantes genéticos asociados con una mayor probabilidad de discapacidades en el ritmo también estaban vinculados a una mayor probabilidad de dislexia. Inversamente, los variantes asociados con habilidades precisas en el ritmo musical coincidieron con genes relacionados con un mejor rendimiento en pruebas de lenguaje y lectura, así como con resultados educativos positivos en clases de idiomas extranjeros.

El estudio identificó 16 regiones genómicas que se superponen entre el ritmo y el lenguaje, sugiriendo que estos loci pueden albergar variantes genéticas que regulan la expresión génica en varios tipos de células cerebrales. Reyna Gordon, Ph.D., la autora principal, señaló que los resultados sugieren una arquitectura genética y neurobiológica compleja compartida por el ritmo musical humano y la capacidad de aprender y mantener el lenguaje humano.

La Dra. Gordon comentó: "Nos intrigó particularmente el hallazgo de variantes genéticas vinculadas conjuntamente al ritmo y al lenguaje que están enriquecidas para oligodendrocitos en el cerebro", refiriéndose a las células que ayudan a mantener conexiones específicas entre las áreas del cerebro.

Los análisis realizados por la coautora Yasmina Mekki, Ph.D., resultaron en un locus en el cromosoma 20 que era común a la conectividad neuronal en la red del lenguaje y el ritmo. En conjunto, estos hallazgos apuntan a la conectividad como un factor neurobiológico clave impactado conjuntamente por las bases poligénicas de la variación interindividual del ritmo y el lenguaje.

El estudio también destacó la conectividad especial de los cerebros humanos entre las regiones auditivas y motoras, que se teoriza como un fundamento neurobiológico coevolucionado del lenguaje y la musicalidad. Además, un variante conjunta (vinculada tanto a la discapacidad en el ritmo como a la dislexia) se encontró en el gen DLAT, que ha sido implicado previamente en trastornos neurodesarrollo raros.

En conjunto, la investigación descubrió nuevos factores genómicos compartidos entre los rasgos de ritmo y lenguaje en los humanos y su papel en el desarrollo y la función del cerebro humano. Las aplicaciones clínicas futuras pueden incluir la detección de riesgos y la personalización de tratamientos basados en las predisposiciones genéticas de un individuo a las discapacidades del ritmo y a los problemas de lectura/lenguaje en la infancia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.