MeerKAT Revela Galaxias Masivas en el Universo Temprano, Desafiando Modelos Cosmológicos

Editado por: Uliana S.

Astrónomos que utilizan el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica han descubierto galaxias masivas que existían hace 10 a 11 mil millones de años. Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal, se basa en la observación de señales de radio de galaxias distantes, proporcionando una nueva ventana a la formación y evolución del cosmos. El equipo de investigación empleó la avanzada sensibilidad de MeerKAT para detectar emisiones de radio que hasta ahora no habían sido observadas. Estas señales de radio son cruciales para comprender cómo se formaron las primeras estructuras del universo, ya que no se ven obstaculizadas por el polvo interestelar, a diferencia de la luz visible.

Los datos de MeerKAT sugieren que estas galaxias tempranas estaban inmersas en un proceso de formación estelar acelerado, desafiando algunas de las expectativas previas sobre la eficiencia de la formación estelar en el universo primitivo. Este descubrimiento abre nuevas vías para la investigación en astrofísica. La capacidad de MeerKAT para sondear el universo en longitudes de onda de radio permite a los científicos obtener una visión más clara de los procesos que dieron forma a las galaxias en sus etapas formativas. La colaboración internacional, que involucra a instituciones como el Instituto de Investigación en Ciencias Fundamentales (IPM) en Irán y la Universidad de Oxford, subraya la naturaleza global de la investigación astronómica moderna. Investigaciones recientes, incluyendo aquellas que utilizan el Telescopio Espacial James Webb (JWST), también han revelado galaxias sorprendentemente masivas y bien formadas en épocas muy tempranas del universo, tan solo unos cientos de millones de años después del Big Bang. Estos hallazgos plantean preguntas sobre los modelos cosmológicos estándar, sugiriendo que la formación de galaxias podría haber sido un proceso más rápido y eficiente de lo que se pensaba anteriormente. Un estudio publicado en Nature en noviembre de 2024 identificó tres galaxias ultra-masivas, cada una casi tan masiva como la Vía Láctea, que se formaron dentro del primer billón de años después del Big Bang, indicando una eficiencia de formación estelar significativamente mayor de lo esperado. Los datos de MeerKAT han permitido análisis comparativos de espectros de radio, fortalezas de campos magnéticos y tasas de formación estelar en galaxias que existieron hace 9 a 12 mil millones de años. Estos estudios sugieren que la tasa de formación estelar en el universo temprano, particularmente alrededor del llamado "Cosmic Noon" (hace aproximadamente 10-11 mil millones de años), fue excepcionalmente alta. La capacidad de MeerKAT para detectar emisiones de radio débiles y difusas ha sido fundamental para identificar objetos que antes pasaban desapercibidos, como las galaxias gigantes de radio, que ahora se cree que son más comunes de lo que se pensaba anteriormente.

Fuentes

  • قناة العالم الاخبارية

  • أكبر تلسكوب راديوي في العالم يلتقط إشارات غامضة من الفضاء

  • أكبر تلسكوب لاسلكي في العالم لكشف خفايا الكون

  • جنوب أفريقيا: الميركات - التلسكوب الراديوي الجنوب أفريقي الذي أحدث تحولاً في فهمنا للكون

  • أول صورة مرسلة من تلسكوب راديوي عملاق تكشف عددًا كبيرًا من المجرات في أقاصي الكون

  • التوصل إلى تفسير أجرام دائرية غريبة رصدت سابقًا

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

MeerKAT Revela Galaxias Masivas en el Univ... | Gaya One