¿La Hipótesis del Vacío Local: Podría Resolver la Tensión de Hubble?

Editado por: Uliana S.

Investigaciones recientes sugieren que la Tierra y la Vía Láctea podrían residir dentro de un vasto vacío cósmico. Esto podría potencialmente explicar la tensión de Hubble, la discrepancia en las mediciones de la tasa de expansión del universo.

La tensión de Hubble surge de los diferentes valores de la constante de Hubble (H₀). Las mediciones locales muestran una tasa de expansión más alta que las mediciones globales del fondo cósmico de microondas (CMB).

Un vacío local, a aproximadamente 300 megaparsecs de la Tierra, con una menor densidad de materia, podría influir en la tasa de expansión local. Los efectos gravitacionales dentro de este vacío podrían acelerar el alejamiento de las galaxias.

La investigación del Dr. Indranil Banik respalda esta hipótesis. Sus hallazgos, presentados en la Reunión Nacional de Astronomía de la Royal Astronomical Society (NAM 2025), sugieren que las oscilaciones acústicas bariónicas (BAOs) apoyan la existencia de un vacío local. Estas ondas sonoras primordiales actúan como una regla estándar para medir la expansión cósmica.

Si bien es prometedora, la hipótesis del vacío local aún está en debate. Se necesita más investigación y datos para validar sus implicaciones para la cosmología. También se están explorando explicaciones alternativas, como modificaciones a nuestra comprensión de la energía oscura o la gravedad. Este tema, de gran interés para la comunidad científica latinoamericana, abre nuevas perspectivas en el estudio del universo y su evolución.

Fuentes

  • Space.com

  • New approach uses observed local supervoid to give expansion of the universe an extra push and solve the Hubble tension

  • Is Earth inside a huge void? 'Sound of the Big Bang' hints at possible solution to Hubble tension

  • The local void solution to the Hubble tension | National Astronomy Meeting (NAM) 2025

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.