Investigadores de la Universidad de Radboud han descubierto que las estrellas de neutrones y las enanas blancas, al igual que los agujeros negros, están sujetas a la evaporación, lo que desafía las suposiciones anteriores sobre la longevidad de los objetos cósmicos. Esta nueva comprensión, publicada recientemente, sugiere que la curvatura gravitacional puede conducir a la creación de pares de partículas, lo que provoca que estos densos remanentes estelares pierdan masa con el tiempo.
Hallazgos clave
Los cálculos del equipo revelan que la tasa de evaporación está directamente relacionada con la densidad de un objeto. Ahora se estima que las estrellas de neutrones y los agujeros negros estelares se evaporan en aproximadamente 10^67 años. Se proyecta que las enanas blancas, que antes se consideraban uno de los cuerpos celestes más duraderos, desaparecerán en 10^78 años. Esto reduce significativamente la vida útil estimada del universo, que antes se pensaba que era de 10^1100 años.
Esta investigación se basa en un estudio de 2023 del mismo equipo, que inicialmente propuso que todos los objetos con un campo gravitacional podrían evaporarse a través de un proceso similar a la radiación de Hawking. Los hallazgos actuales refinan estas estimaciones y resaltan el papel de la densidad en la determinación de la tasa de desintegración.
Implicaciones
La implicación de este descubrimiento es una comprensión revisada del destino final del universo, lo que sugiere una desintegración de la materia más rápida de lo previsto. Estos hallazgos también impactan la comprensión de la gravedad cuántica y el destino final de la información codificada en la materia. El equipo también calculó el tiempo de evaporación de la Luna y un humano, estimándolo en 10^90 años.
El equipo de investigación incluye a Heino Falcke, Michael Wondrak y Walter van Suijlekom de la Universidad de Radboud. Su trabajo combina astrofísica, física cuántica y matemáticas para proporcionar nuevos conocimientos sobre los procesos fundamentales que gobiernan el universo.