Estudio sugiere que la vida podría existir sin planetas

Editado por: Vera Mo

Un estudio reciente del planetólogo Robin Wordsworth de la Universidad de Harvard y el astrobiólogo Charles Cockell de la Universidad de Edimburgo propone que la vida podría existir en el universo incluso en ausencia de planetas. Publicada en la revista Astrobiology, la investigación desafía la noción convencional de que la habitabilidad depende únicamente de los entornos planetarios.

Los investigadores argumentan que los ecosistemas podrían generar y mantener de forma independiente las condiciones necesarias para la vida, como la temperatura, la presión y la humedad. Explican que las estructuras y barreras biológicas podrían replicar las condiciones planetarias esenciales para la vida.

Ejemplos de la Tierra, incluidos los cianobacterias, las algas árticas y las hormigas del Sahara, ilustran cómo los organismos vivos se adaptan a entornos extremos. Los autores sugieren que barreras biológicas similares en el espacio podrían permitir la luz para la fotosíntesis mientras bloquean los dañinos rayos ultravioleta, previenen la pérdida de sustancias volátiles y mantienen temperaturas y presiones adecuadas para el agua líquida.

Proponen que estas barreras biológicas podrían permitir condiciones habitables entre 1 y 5 unidades astronómicas en el sistema solar, donde una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 149 millones de kilómetros.

Los autores concluyen que un sistema completamente autónomo capaz de regenerarse y crecer no está limitado por ninguna restricción física o química, lo que justifica una consideración más profunda. Plantean que la vida podría evolucionar de maneras distintas a las de la Tierra, lo que podría llevar a hábitats fuera de las zonas habitables tradicionales alrededor de otras estrellas, donde podrían existir biosignaturas inusuales pero detectables.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.