El telescopio espacial James Webb de la NASA ha resuelto un importante misterio astronómico al confirmar los hallazgos del telescopio Hubble sobre la formación de planetas alrededor de estrellas antiguas. Este avance mejora la comprensión de las condiciones bajo las cuales podrían haberse formado los planetas en el universo temprano.
En 2003, Hubble observó un planeta masivo orbitando una estrella antigua, planteando preguntas sobre la formación de planetas en estrellas con pocos elementos pesados. Los modelos convencionales sugerían que tales estrellas tendrían discos de formación planetaria de corta duración, insuficientes para un crecimiento sustancial de los planetas.
Los investigadores utilizaron Webb para estudiar la Pequeña Nube de Magallanes, enfocándose en NGC 346, un grupo masivo de formación estelar donde Hubble había detectado previamente estrellas de entre 20 y 30 millones de años aún rodeadas de discos de formación planetaria. Esto contradice la creencia de que estos discos se disipan en 2 a 3 millones de años.
Guido De Marchi, líder del estudio en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial, enfatizó el papel de Webb en la confirmación de los hallazgos controvertidos de Hubble. Las nuevas observaciones revelaron que estas estrellas más antiguas están acumulando material de sus discos circundantes, permitiendo más tiempo para que se formen planetas en comparación con los de la Vía Láctea.
El equipo de investigación propuso dos mecanismos potenciales para la longevidad de estos discos en entornos de baja metalicidad. Primero, la presión de radiación de las estrellas puede no ser tan efectiva para dispersar los discos si contienen menos elementos pesados. Segundo, una nube de gas inicial más grande podría llevar a un disco más masivo, prolongando su existencia a pesar de las presiones de radiación.
Elena Sabbi, científica jefe en el NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias, señaló que estos hallazgos tienen un impacto significativo en la comprensión de la formación de planetas y la arquitectura de sistemas en diferentes entornos cósmicos. Los hallazgos del equipo se publicaron en The Astrophysical Journal.