La lluvia de meteoros Gemínidas alcanzará su pico el 14 de diciembre de 2024, con condiciones óptimas de observación esperadas. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) reporta una tasa máxima observable de 120 meteoros por hora. Este evento anual, activo del 4 al 17 de diciembre, tiene su origen en el asteroide (3200) Phaethon, que sublima sodio al acercarse al Sol.
Además de las Gemínidas, la lluvia de meteoros Úrsidas ocurrirá del 17 al 26 de diciembre, alcanzando su pico el 22 de diciembre, con una tasa máxima de 10 meteoros por hora. Las Úrsidas están asociadas con el cometa 8P/Tuttle.
Por otro lado, Betelgeuse, una supergigante roja en la constelación de Orión, es la segunda estrella más brillante de su constelación y la novena más brillante del cielo nocturno. Su temperatura superficial es de aproximadamente 3,000 K y se encuentra a unos 400 años luz de la Tierra. El diámetro de la estrella fue medido por primera vez en 1920, estimándose entre 419 y 580 millones de kilómetros.
Finalmente, la Nebulosa de la Roseta, ubicada en la constelación del Monoceros, es una nebulosa de emisión prominente. Contiene el cúmulo abierto NGC 2264 en su centro y se extiende aproximadamente 100 años luz. Esta nebulosa se estima a 5,000 años luz de distancia y contiene alrededor de 10,000 veces la masa del Sol, lo que la convierte en un tema de interés para la astrofotografía.