Descubrimiento de electrones de rayos cósmicos de un púlsar cercano

Un estudio reciente revela nuevos conocimientos sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía, sugiriendo un púlsar cercano como su fuente. Realizada por la colaboración H.E.S.S., junto con investigadores del CNRS de Francia y del Instituto Max Planck de Física Nuclear, los hallazgos se publicaron en Physical Review Letters.

Utilizando una década de datos de los telescopios H.E.S.S. en Namibia, los científicos aplicaron algoritmos avanzados para distinguir los electrones de rayos cósmicos de alta energía (CRe) del ruido de fondo. Este análisis proporcionó datos estadísticos sin precedentes, permitiendo la detección de energías de CRe de hasta 40 teraelectronvoltios (TeV).

El estudio identificó un púlsar ubicado a unos pocos miles de años luz de la Tierra como la principal fuente de estas intensas emisiones. A diferencia de los rayos gamma, que son más fáciles de rastrear, las partículas cargadas como los rayos cósmicos son influenciadas por campos magnéticos, complicando su detección.

Los investigadores concluyeron que los electrones medidos probablemente se originan en un número limitado de fuentes cercanas al Sistema Solar, significativamente más cerca de lo que se pensaba anteriormente. Werner Hofmann, un científico principal en el estudio, señaló que esta medición no solo llena un rango de energía crucial, sino que también puede establecer un punto de referencia para futuras investigaciones.

Estos hallazgos indican que poderosos aceleradores de partículas de rayos cósmicos podrían existir mucho más cerca de la Tierra de lo que se creía anteriormente.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.