Un estudio reciente realizado por astrónomos de la Universidad de Arizona ha encontrado que no hay evidencia de un planeta gigante alrededor de Vega, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Utilizando el Telescopio Espacial Hubble (HST) y el Telescopio Espacial James Webb (JWST), el equipo detectó un disco de escombros alrededor de Vega, que se extiende aproximadamente 160 mil millones de kilómetros de diámetro y consiste principalmente en fragmentos de hielo y partículas sólidas.
Los investigadores informaron que el disco circumestelar está completo y no perturbado, lo que indica la ausencia de planetas. Este hallazgo añade un nuevo misterio alrededor de Vega, ubicada a solo 25 años luz de la Tierra y con 455 millones de años de antigüedad, lo que la hace significativamente más joven que el Sol y 40 veces más brillante.
Andras Gaspard, miembro del equipo de investigación, comentó: "El disco de Vega es increíblemente suave," enfatizando su singularidad en comparación con los discos circumestelares típicos que se encuentran alrededor de estrellas más jóvenes. Estos discos, conocidos como discos protoplanetarios, generalmente están asociados con la formación de planetas.
Vega tiene una rica historia en estudios astronómicos, siendo la primera estrella, además del Sol, en ser fotografiada en 1850 y objeto de numerosas observaciones. Un estudio de 2021 sugirió la existencia de un planeta 'Hot Neptune' alrededor de Vega, pero esta afirmación ha sido contradicha por las últimas investigaciones utilizando el JWST.
La suavidad del disco de Vega plantea preguntas sobre la composición de su sistema estelar, sugiriendo que es diferente al de nuestro sistema solar. Kate Hsu, autora principal del estudio publicado en el Astrophysical Journal, declaró que esto desafía las nociones existentes sobre la diversidad de los sistemas exoplanetarios.