La misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido lanzada con éxito a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, Florida, con el objetivo de investigar las consecuencias de la órbita de un asteroide alterada por humanos. Hera llegará al sistema binario de asteroides Didymos en otoño de 2026.
El director de la misión, Ian Carnelli, expresó su emoción al afirmar: "Hoy escribimos una nueva página en la historia del espacio." Tras un breve retraso por el clima, Hera ahora está en una trayectoria directa alejándose de la Tierra, comenzando una fase de crucero de dos años.
El próximo mes, Hera realizará una maniobra de asistencia gravitacional cerca de Marte, programada para marzo de 2025, que también incluirá un estudio científico de la luna marciana Deimos. La misión se centrará en Dimorphos, un asteroide de 150 metros que fue impactado por la nave DART de la NASA en septiembre de 2022, alterando su órbita en aproximadamente 30 minutos.
Hera, parte de la colaboración AIDA con la NASA, tiene como objetivo recopilar datos cruciales para mejorar los modelos de tecnología de desviación de asteroides. Esta misión involucra contribuciones de alrededor de 100 empresas e institutos europeos, así como de la JAXA de Japón.
Quedan preguntas clave sobre los efectos del impacto en Dimorphos, como si se formó un cráter o si el asteroide se deformó globalmente. Los datos preliminares sugieren lo último, indicando un impacto más significativo de lo que se pensaba. Hera, equipada con 12 instrumentos científicos, pasará seis meses estudiando el sistema de asteroides.
Los asteroides son restos del inicio del Sistema Solar, con millones viajando por el espacio, algunos de los cuales representan amenazas potenciales para la Tierra.