El 6 de octubre de 2024, la Agencia Espacial Europea (ESA) se prepara para lanzar su misión Hera, que tiene como objetivo estudiar el asteroide Dimorphos, que fue impactado por la sonda Dart de la NASA hace dos años. La misión proporcionará datos cruciales para mejorar las estrategias de defensa planetaria de la Tierra contra posibles amenazas de asteroides.
Hera está programada para lanzarse a las 10:52 AM hora local desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9. Si tiene éxito, pasará por Marte en marzo de 2025 y alcanzará Dimorphos, ubicado a más de 110 millones de millas de la Tierra, en diciembre de 2026.
Dimorphos, un asteroide de 150 metros de ancho, orbita un cuerpo más grande, Didymos (780 metros). En septiembre de 2022, Dart de la NASA chocó contra Dimorphos a 14,000 mph, alterando significativamente su órbita. Esta prueba exitosa de defensa planetaria requiere una investigación más profunda para comprender los efectos del impacto y mejorar las técnicas de desviación de asteroides futuras.
Hera medirá el tamaño, la forma, la masa y la órbita de Dimorphos, proporcionando información sobre la eficacia de la transferencia de momento durante el impacto. También desplegará dos cubesats del tamaño de una caja de zapatos para mapear la superficie y analizar la estructura interna del asteroide.
Los científicos buscan resolver preguntas planteadas por la misión Dart, especialmente por qué el cambio orbital fue más sustancial de lo esperado. Comprender la estructura interna de Dimorphos es vital para evaluar los riesgos potenciales que representan asteroides similares en el futuro.
Con más de 1,600 asteroides cercanos a la Tierra en la lista de riesgos de la ESA, el enfoque está en cuerpos más pequeños que podrían amenazar ciudades o países. Los datos de Hera ayudarán a los investigadores a determinar qué asteroides pueden ser desviados y cuáles pueden requerir medidas más drásticas para proteger la Tierra.