Hallazgos recientes del Telescopio Espacial James Webb indican que el universo podría ser más viejo de lo estimado anteriormente, 13.8 mil millones de años. El descubrimiento de la galaxia JADES-GS-z14-0, ubicada a 33.6 millones de años luz, sugiere que se formó solo 300 millones de años después del Big Bang, un período mucho más corto de lo que se creía.
Eric Jiménez Andrade de la UNAM destaca que JADES-GS-z14-0 se formó en menos de 280 millones de años, desafiando la noción de que la formación de galaxias tomó significativamente más tiempo después del Big Bang. Esto plantea preguntas sobre la verdadera edad del universo, con algunos investigadores proponiendo que podría tener hasta 26.7 mil millones de años basándose en observaciones de galaxias tempranas.
Además, la presencia de oxígeno en JADES-GS-z14-0, encontrado en estrellas jóvenes y regiones ionizadas, indica una etapa evolutiva más avanzada de lo que se pensaba, ya que se creía que las condiciones del universo temprano consistían principalmente en helio e hidrógeno.