México se enfrenta a una dualidad climática significativa con la intensificación de la Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico y la llegada del Frente Frío número 25 al noreste del país. Este contraste meteorológico se traduce en un escenario de lluvias intensas en algunas regiones y un marcado descenso de temperaturas en otras.
La Tormenta Tropical Lorena, que avanza con vientos sostenidos de 75 km/h hacia el noroeste, está generando fuertes precipitaciones y tormentas eléctricas en varios estados, incluyendo Guanajuato. Se anticipa que Lorena provoque lluvias de muy fuertes a intensas, con potencial de desencadenar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Las autoridades han emitido alertas y recomendaciones de seguridad, instando a la población a mantenerse informada y a abrigarse adecuadamente ante los cambios bruscos de temperatura.
Paralelamente, el Frente Frío número 25 ha comenzado a ingresar al noreste de México, provocando un marcado descenso térmico. Se esperan temperaturas bajo cero y heladas en las zonas montañosas de Durango y Chihuahua. Las regiones costeras de Baja California, Baja California Sur y Sonora también experimentarán temperaturas mínimas cercanas a los -5°C. Este frente frío, aunque de menor intensidad, trae consigo un descenso generalizado de temperaturas en el norte y noreste del territorio, acompañado de vientos fuertes y posibles tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.
En Guanajuato, se esperan lluvias de muy fuertes a intensas con actividad eléctrica entre las 3 PM y 9 PM. La combinación de estos fenómenos subraya la importancia de la preparación y la precaución. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse atenta a los pronósticos oficiales y tomar medidas necesarias para salvaguardar su integridad, como el uso de ropa abrigadora y mantenerse hidratado ante las fluctuaciones térmicas.
La interacción de estos sistemas meteorológicos, incluyendo la posible intensificación de Lorena a huracán categoría 1 y la influencia del monzón mexicano, configura un escenario climático complejo. Se prevé que las lluvias asociadas a Lorena puedan alcanzar acumulados significativos en Baja California Sur, con proyecciones de hasta un 300% más de lluvia de lo habitual para septiembre en algunas regiones. Se exhorta a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas extremas.