Herramientas innovadoras de investigación oceánica reveladas durante el Vendée Globe 2024

Editado por: Inna Horoshkina One

El Vendée Globe 2024 no es solo una carrera; es un laboratorio flotante. El patrón Paul Meilhat, a pesar de enfrentar condiciones desafiantes frente a la costa de Uruguay, ha estado utilizando un microscopio automatizado de plancton de última generación a bordo de su embarcación. Este dispositivo sofisticado es parte de una iniciativa más amplia donde los competidores transforman sus barcos en estaciones de investigación para explorar la biodiversidad del océano austral.

El microscopio bombea agua de mar frente a un láser para detectar fitoplancton, que es crucial para las cadenas alimenticias marinas. Cada detección activa una cámara que captura imágenes de células individuales de plancton. A mitad de la carrera, Meilhat había recolectado casi un millón de fotos, contribuyendo significativamente a nuestra comprensión de la vida marina.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Tara Océano, que ha estado estudiando los ecosistemas oceánicos durante más de 20 años. Sus expediciones anteriores revelaron más de 100,000 nuevas especies de algas unicelulares y datos genéticos extensos, destacando las vastas incógnitas de la diversidad marina.

Además, la mitad de los participantes del Vendée Globe están desplegando flotadores Argo, robots autónomos que miden la temperatura y salinidad del océano a profundidades de hasta 2000 metros. Estos datos son vitales para predecir corrientes oceánicas y el clima costero, mejorando nuestra comprensión de la dinámica oceánica.

Estos avances subrayan el papel crucial del plancton en la regulación de los ciclos de carbono y en la lucha contra el cambio climático, lo que hace que esta investigación sea invaluable.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.