Un estudio revolucionario publicado en Nature Geoscience revela que el oxígeno puede producirse en las profundidades oceánicas desprovistas de luz, desafiando las suposiciones anteriores sobre sus orígenes. Investigadores que recogían muestras de sedimentos de la Zona Clarion-Clipperton en el océano Pacífico encontraron inesperadamente niveles crecientes de oxígeno, sugiriendo un nuevo proceso de generación de oxígeno.
Esta producción de oxígeno 'oscuro' ocurre en presencia de nódulos polimetálicos, que contienen una mezcla de metales que facilitan la electrólisis. El estudio indica que estos nódulos pueden permitir corrientes eléctricas para separar hidrógeno y oxígeno del agua, fluctuando potencialmente según su abundancia en el fondo marino.
Las implicaciones de esta investigación se extienden más allá de nuestro planeta, insinuando métodos alternativos de producción de oxígeno en entornos extraterrestres. A medida que los científicos exploran los posibles impactos de la minería en aguas profundas para metales como el litio y el cobalto, este descubrimiento plantea preguntas sobre las consecuencias ecológicas de tales acciones en hábitats oceánicos vitales.
Comprender estos procesos es crucial para comprender los orígenes del oxígeno en la biosfera de la Tierra y su papel en el apoyo a la vida compleja.