Las abejas melíferas del Cabo de Sudáfrica prosperan tras un devastador incendio: Una historia de resiliencia

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

En junio de 2017, un incendio catastrófico arrasó las ciudades costeras de Knysna, Sedgefield y Plettenberg Bay en Sudáfrica. El infierno diezmó hogares y hábitats, dejando un estimado de 30 millones de abejas melíferas del Cabo muertas. El fuego despojó al paisaje de vegetación vital y fuentes de néctar, amenazando la supervivencia de los polinizadores restantes.

A pesar de las inmensas pérdidas, algunas abejas, incluyendo enjambres trashumantes, perseveraron. Se enfrentaron al hambre debido a la falta de alimento. Organizaciones humanitarias como Gift of the Givers intervinieron, proporcionando jarabe de azúcar de emergencia y sustitutos del polen para sostener a las abejas supervivientes.

Cientos de kits de colmenas fueron donados para reemplazar los perdidos por los apicultores, permitiéndoles reconstruir y continuar su trabajo esencial. Después de dos años, la población de abejas melíferas del Cabo comenzó a estabilizarse. A julio de 2025, las poblaciones de abejas melíferas del Cabo no solo se han recuperado, sino que están prosperando, contribuyendo a la regeneración del paisaje y la biodiversidad local. Esta historia de resiliencia nos recuerda la importancia de la solidaridad y la capacidad de la naturaleza para recuperarse, un mensaje relevante en un mundo que enfrenta desafíos ambientales constantes. (En Latinoamérica, se podría añadir un ejemplo de una situación similar en la región, como la recuperación de una especie en peligro tras un desastre natural.)

Fuentes

  • CapeTown ETC

  • Cape honey bee

  • Honeybee Heroes

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.