Investigadores del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad Federal de Viçosa (UFV) han identificado una nueva especie de árbol en la región de Coronel Fabriciano, en el Valle del Río Doce, Minas Gerais. Esta especie pertenece a la familia Myrtaceae, la misma que incluye a las jabuticabas, pitangas, guayabas, araçás y gabirobas. La planta puede alcanzar hasta seis metros de altura, y aún se desconoce si existen otras poblaciones en diferentes regiones del país.
El investigador Otávio Verly, uno de los responsables del hallazgo, señaló que la nueva especie es similar a Myrcia espiritosantensis y Myrcia megaphylla, plantas también recientemente descritas. El siguiente paso es estudiar la ecología reproductiva y la población para fundamentar mejor las prácticas de conservación de la especie.
La identificación de esta nueva especie subraya la importancia de intensificar los esfuerzos de conservación en la Mata Atlántica, uno de los biomas más amenazados del mundo, que alberga una biodiversidad asombrosa. La preservación de este bosque es esencial para mantener el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las comunidades locales.
La expansión urbana y las actividades humanas continúan amenazando este ecosistema vital, lo que hace que cada nuevo descubrimiento sea un llamado a la acción. La creación de reservas naturales y la implementación de políticas de desarrollo sostenible son pasos cruciales para asegurar la supervivencia de este ecosistema único.