Todas las noticias
Logo

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Categorías

    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Inteligencia artificial
    • •Carros
    • •Artilugio
    • •Internet
    • •Espacio
    • •Energia nueva
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Física & Química
    • •Medicamento & Biología
    • •Astronomía & Astrofísica
    • •Historia & Arqueología
    • •Sol
    • •Física cuántica
    • •Genética
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Océanos
    • •Animales
    • •Descubrimiento
    • •Flora
    • •Clima & Ecología
    • •Fenómenos inusuales
    • •Antártida
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Récords
    • •Arte
    • •Música
    • •Rumores
    • •Arquitectura
    • •Divulgación
    • •Películas
    • •Moda
    • •Alimentación & Сocina
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Impuestos
    • •Subastas
    • •Bancos & Divisa
    • •Criptomoneda
    • •Espectáculos
    • •Bolsa de Valores
    • •Compañías
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Últimas noticias
    • •Resultados
    • •Organizaciones internacionales
    • •Reuniones cumbre
    • •Próximos acontecimientos mundiales
    • •Trump EE.UU.
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Miau y guau
    • •Conciencia
    • •Diseño
    • •Juventud
    • •Psicología
    • •Educación
    • •Excursiones
    • •Idiomas

Síganos

  • •Tecnologías
  • •Ciencia
  • •Planeta
  • •Sociedad
  • •Dinero
  • •Eventos mundiales
  • •Humano

Compartir

  • •Océanos
  • •Animales
  • •Descubrimiento
  • •Flora
  • •Clima & Ecología
  • •Fenómenos inusuales
  • •Antártida
  • Sobre nosotros
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Hogar
  • Planeta
  • Flora

Andalucía invierte en viveros forestales para impulsar la biodiversidad

20:33, 04 junio

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

El gobierno andaluz está invirtiendo casi 8 millones de euros para 2029 en su red pública de viveros forestales. Esta infraestructura estratégica apoya la restauración ecológica, la conservación de especies vegetales y la concienciación ambiental en toda Andalucía.

La inversión tiene como objetivo producir aproximadamente 4.300.000 plantas. Andalucía, una región con alta biodiversidad, requiere recursos especializados para restaurar ecosistemas afectados por desastres y producir plantas adaptadas a diversos hábitats.

De 2023 a 2025, se han asignado casi 3 millones de euros, destinándose una parte significativa a maquinaria y producción de plantas. Esto ya ha resultado en más de 1.800.000 plantas en poco más de dos años.

Se planean 5 millones de euros adicionales para 2026-2029, aumentando la producción total de plantas y mejorando las instalaciones de los viveros. Este esfuerzo se alinea con el Plan Forestal Andaluz 2030, que enfatiza el papel de los bosques en el desarrollo rural.

Un impacto notable de esta red es el suministro de más de 1.700.000 plantas para restaurar áreas afectadas por el incendio de Doñana de 2017. La red también apoya proyectos de conservación, incluyendo el cultivo de especies amenazadas como el pinsapo.

La red comprende siete centros estratégicamente ubicados, que producen 650.000 plantas anualmente de más de 70 especies nativas. Estos centros también contribuyen a la educación, la ciencia y las iniciativas sociales.

Los viveros también juegan un papel clave en la transferencia de conocimientos y la sensibilización. A través del programa "Un árbol, un paisaje de futuro", la Junta promueve la recuperación del paisaje mediterráneo andaluz con acciones destinadas a mejorar la calidad ambiental.

La red también mantiene fuentes de semillas y rodales seleccionados para asegurar la calidad genética del material vegetal. En octubre de 2024, se agregaron nuevas entradas al Catálogo Nacional de Materiales de Base, incluyendo una fuente de semillas de pinsapo y más de cuarenta rodales de alcornoque.

Las plantas no utilizadas en proyectos de reforestación también se utilizan en iniciativas sociales, campañas de concienciación o actividades educativas. Esto se hace a través de colaboraciones con escuelas, asociaciones de conservación y otras entidades públicas y privadas sin fines de lucro.

Fuentes

  • europa press

Lea más noticias sobre este tema:

01 agosto

Iniciativas para la Conservación de la Orquídea Waling-Waling en Davao

31 julio

La Fundación del Patrimonio Francés Impulsa la Conservación de la Flora en Puy-de-Dôme

30 julio

Descubrimiento de una nueva especie de hongo morel en Indonesia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.