Brasil implementa planes nacionales de adaptación climática para proteger la flora y fauna

Editado por: Anna Klevak

En un movimiento significativo por la protección ambiental, la Cámara de Diputados de Brasil ha aprobado un marco integral para los planes nacionales de adaptación climática destinados a salvaguardar la rica flora y fauna del país. Esta iniciativa, descrita en la Ley 14.904/24, exige el desarrollo de estrategias de adaptación a niveles municipal, estatal y federal, enfatizando soluciones basadas en la naturaleza.

Los planes priorizarán las acciones basadas en la vulnerabilidad y exposición de las poblaciones y ecosistemas a riesgos climáticos, utilizando evidencia científica y proyecciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Esta legislación no solo busca mejorar la resiliencia local, sino que también promueve la cooperación internacional para abordar los desafíos climáticos.

Además, la Cámara ha aprobado una política nacional para la visita a parques, que busca equilibrar el acceso público con la protección de los recursos naturales. Según esta política, no más del 30% de las áreas de conservación pueden tener restricciones permanentes al acceso público, asegurando que se consideren cuidadosamente los impactos en la vida silvestre y la flora.

Paralelamente a estas medidas, Brasil también está mejorando sus sistemas de monitoreo de desastres para proporcionar alertas tempranas sobre peligros ambientales, lo cual es crucial para la protección de las comunidades humanas y ecológicas. Estas iniciativas representan en conjunto un enfoque proactivo para mitigar los impactos del cambio climático en los diversos ecosistemas de Brasil.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.