Chile declara cuatro nuevos humedales urbanos para impulsar la biodiversidad y combatir el cambio climático

En un movimiento significativo para la conservación ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA) ha declarado oficialmente cuatro nuevos humedales urbanos ubicados entre las regiones de Atacama y Biobío. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el patrimonio natural y la biodiversidad del país.

Los humedales recién declarados incluyen el Cajón del Río Claro y Estero Piduco en Talca, que abarca 328,41 hectáreas y actúa como una barrera natural contra inundaciones. Se espera que su protección fortalezca su capacidad para mitigar eventos climáticos extremos y conservar su rica biodiversidad.

Otro humedal notable es el de las lagunas Recamo y Redacamo en Talcahuano, que albergan más de 40 especies de aves, incluyendo especies migratorias y residentes, asegurando un refugio seguro para la vida silvestre.

El Parque Kaukari, ahora reconocido como el primer humedal urbano dentro de un parque público, cubre 2,4 hectáreas y alberga flora y fauna endémica, incluyendo el lagarto de Manuel, clasificado como en peligro.

Finalmente, el humedal Pichidangui en Los Vilos, que se extiende por 5,14 hectáreas, es vital para la fauna endémica. La protección de estos ecosistemas es crucial para mantener servicios esenciales que benefician a las comunidades locales.

Maisa Rojas, la Ministra de Medio Ambiente, enfatizó que estos humedales urbanos desempeñan un papel vital en la adaptación y mitigación del cambio climático, actuando como esponjas naturales que almacenan agua durante lluvias intensas, ayudan a prevenir inundaciones y mejoran la calidad del aire y el agua.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.