El proyecto de senderos urbanos de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) ha sido reconocido como una iniciativa ejemplar para promover la educación ambiental en jardines botánicos. Este proyecto fue galardonado con el prestigioso Premio Helena Quadros, que honra los esfuerzos por mejorar la educación socioambiental, especialmente en comunidades vulnerables.
Leonardo Chaves, director de Desarrollo Sostenible de la UFMS, expresó su gratitud por el reconocimiento, enfatizando el esfuerzo colectivo detrás de la iniciativa. El proyecto tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la biodiversidad local en la Ciudad Universitaria, una región rica en flora y fauna.
Helena Quadros, en memoria de quien se otorga el premio, fue una figura clave en la educación ambiental, especialmente en las regiones del norte de Brasil. El premio destaca la importancia de la divulgación científica y el compromiso comunitario en la conservación de la biodiversidad.
Desde su inicio en 2019, la iniciativa ha evolucionado para incluir senderos guiados por expertos en diversos campos, haciéndolos accesibles a todas las edades, desde niños hasta ancianos. El proyecto ha fomentado con éxito una mayor apreciación por el entorno natural entre los participantes.
El Jardín Botánico de la UFMS, creado a principios de este año, tiene como objetivo proteger y estudiar la biodiversidad del campus y sus alrededores. Las actividades recientes incluyen la siembra de 220 semillas de palmas del bioma Cerrado, recibidas del Jardín Botánico de Inhotim, lo que demuestra el compromiso de la universidad con la conservación y la sostenibilidad.
Como parte de los diversos ecosistemas de Brasil, el Jardín Botánico de la UFMS sirve como un recurso vital tanto para fines educativos como para el compromiso comunitario, contribuyendo a la preservación de la única biodiversidad de la región.