En un informe innovador publicado el 3 de diciembre de 2024, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunció el descubrimiento de 742 nuevas especies en la Cuenca del Congo durante la última década. Esta región, que abarca seis países y es conocida como los 'pulmones de África', es crítica para la biodiversidad global y la captura de carbono.
El informe, titulado 'Nueva vida en la Cuenca del Congo: una década de descubrimientos de especies (2013-2023)', destaca la urgente necesidad de esfuerzos de conservación para proteger este ecosistema vital. Resalta que la Cuenca del Congo no solo es un hotspot de biodiversidad, sino que también apoya a más de 75 millones de personas que dependen de sus recursos para su subsistencia.
Entre las nuevas especies descubiertas se encuentran 430 plantas, incluidas orquídeas únicas y una nueva especie de café, 140 invertebrados, 96 peces, 22 anfibios, 42 reptiles, 2 aves y 10 mamíferos, incluida una especie de mono conocida localmente como 'lesula'. El informe subraya la importancia del conocimiento indígena en estos descubrimientos, ya que muchas especies han sido conocidas por las comunidades locales durante generaciones.
El Dr. Martin Kabaluapa, Director Regional del WWF para la Cuenca del Congo, declaró: 'Los descubrimientos destacan la urgente necesidad de acciones para proteger este patrimonio natural irremplazable.' El informe hace un llamado a los gobiernos, conservacionistas y comunidades para que colaboren en la salvaguarda de la región contra amenazas como la deforestación, la caza furtiva y el cambio climático.
A medida que la Amazonía enfrenta crecientes amenazas, la Cuenca del Congo sigue siendo un importante sumidero de carbono y refugio de biodiversidad. El WWF insta a la acción inmediata para preservar este ecosistema para las generaciones futuras, enfatizando que se deben implementar prácticas de gestión sostenible para garantizar la supervivencia tanto de las especies recién descubiertas como de los frágiles hábitats que habitan.