Crisis de biodiversidad en el Mediterráneo: Nuevo estudio destaca la urgente necesidad de conservación

Estudios recientes revelan un declive significativo en la biodiversidad del mar Mediterráneo, impactando ecosistemas vitales para las poblaciones globales. Sorprendentemente, incluso en entornos marinos accesibles como los ecosistemas costeros, las estimaciones de biodiversidad siguen siendo limitadas, especialmente en áreas poco investigadas como las zonas arenosas y los prados de Posidonia oceanica.

Para abordar esta brecha de conocimiento, los investigadores llevaron a cabo un estudio integral para caracterizar la diversidad de peces en tres hábitats (áreas rocosas, prados de Posidonia y zonas arenosas) y evaluar sus contribuciones a la biodiversidad costera marina en general. Esta investigación involucró a numerosos científicos submarinos que identificaron y cuantificaron la abundancia de especies de peces costeros en 62 sitios, particularmente a lo largo de la costa calabresa.

Calabria fue elegida debido a sus aguas costeras diversas, que incluyen el Tirreno, el Jónico y el Estrecho de Messina, que siguen siendo en gran medida poco estudiadas a pesar de su potencial como hábitats para muchas especies mediterráneas. El estudio, realizado por la Stazione Zoologica Anton Dohrn, el Consejo Nacional de Investigación y la Universidad de Palermo, fue publicado en la revista Marine Environmental Research.

Los hallazgos identificaron factores clave que influyen en la diversidad de peces, incluyendo hábitat, salinidad y temperatura. La investigación subrayó el papel significativo de los hábitats arenosos en la configuración de la diversidad de peces costeros, proporcionando información crucial para la gestión y conservación de entornos marinos. Estos conocimientos se alinean con acuerdos internacionales destinados a alcanzar objetivos de conservación y gestión marina.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.