Los esfuerzos de restauración revitalizan la flora y fauna del Lago de Texcoco

En un esfuerzo significativo por restaurar el equilibrio ecológico del Lago de Texcoco, un grupo comunitario ha estado involucrado activamente en la preservación de la zona designada como área natural protegida. Esta iniciativa surge como respuesta a los efectos adversos de los incendios forestales, que amenazan no solo la vegetación local, sino también el clima y la calidad del aire en la región.

Jorge Pulido, subdirector de restauración ecológica para el Lago de Texcoco, supervisa el trabajo de diversas brigadas que realizan actividades de restauración acuática y terrestre. Él enfatiza que restaurar esta área protegida es crucial para recuperar las funciones ecológicas de sus ecosistemas.

Las actividades de restauración se centran en mantener los cuerpos de agua existentes y mejorar la vegetación, como los tulares y pastos halófitos. Pulido señala el impacto social de esta iniciativa, ya que los miembros de la comunidad se reconectan con sus recuerdos de infancia sobre la flora y fauna del área, presenciando una revitalización del entorno natural.

Tras la suspensión de los planes para drenar el Lago de Texcoco para un megaproyecto aeroportuario, se han realizado esfuerzos para restaurar los ciclos de agua en la región. Se han instalado estructuras para canalizar el agua excedente de la Ciénega de San Juan hacia el parque ecológico, asegurando que el agua no se desperdicie, sino que reponga los cuerpos de agua del parque.

Para crear espejos de agua en el humedal, la brigada de restauración ha estado construyendo bordos artesanales para captar el agua de los desbordamientos. Estos bordos, hechos de materiales reciclados que quedaron de la construcción del aeropuerto, están diseñados para retener agua y crear microhábitats para aves residentes y migratorias.

A medida que avanza la temporada de lluvias, estos espejos de agua comienzan a formarse, atrayendo a una variedad de especies de aves. El conocimiento local utilizado en la construcción de estos bordos refleja la profunda comprensión de la comunidad sobre la circulación del agua en la región, asegurando la exitosa restauración del ecosistema único del Lago de Texcoco.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.