La selva amazónica enfrenta una grave crisis: sequías e incendios desplazan a miles

La selva amazónica, el bioma más grande y biodiverso del mundo, enfrenta una grave crisis debido a sequías sin precedentes e incendios descontrolados. El gobierno brasileño se ha visto obligado a dragar el río Negro, ya que sus niveles de agua han caído hasta un 80 % en los últimos tres meses, dejando a miles de comunidades incomunicadas y sin suministros esenciales.

El cambio climático, exacerbado por el fenómeno de El Niño de 2023, ha sido identificado como un factor significativo que contribuye a este desastre ambiental. La situación ha obligado a países como Brasil, Colombia y Bolivia a buscar soluciones urgentes para ayudar a las poblaciones afectadas. En Brasil, el gobierno trabaja para restaurar la navegabilidad en tramos clave del río Negro, especialmente en Manaus, mientras se esfuerza por entregar alimentos, medicamentos y agua potable a las comunidades más impactadas.

En Bolivia, la crisis es aún más grave, con informes de comunidades enteras desplazadas debido a ríos que se secan y el aumento de incendios. Fany Kuiro, líder de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, ha destacado las circunstancias desoladoras, afirmando que algunas comunidades han visto hasta 4,000 personas desplazadas sin acceso a asistencia.

Los expertos advierten que la deforestación continua, junto con los cambios en los patrones de lluvia debido al cambio climático, está poniendo en peligro no solo la flora y la fauna de la región, sino también los medios de vida de innumerables poblaciones indígenas y rurales. El ecosistema único de la Amazonía está amenazado, con temperaturas en aumento y recursos hídricos disminuidos que conducen a consecuencias devastadoras tanto para la vida silvestre como para las comunidades humanas.

A medida que la situación continúa desarrollándose, la necesidad de apoyo internacional y financiamiento para proteger la selva amazónica nunca ha sido tan urgente. Activistas e investigadores piden acciones inmediatas para abordar las causas subyacentes de esta crisis y proteger uno de los ecosistemas más vitales del planeta.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.