Astrónomos han detectado oxígeno en JADES-GS-z14-0, la galaxia más distante descubierta hasta la fecha. La luz de la galaxia viajó 13.4 mil millones de años para llegar a la Tierra, lo que indica que existió cuando el universo tenía solo 300 millones de años. Utilizando el radiotelescopio ALMA, astrónomos holandeses e italianos confirmaron la presencia de oxígeno, inicialmente detectada por el telescopio espacial James Webb (JWST). Este hallazgo desafía las teorías existentes sobre la evolución de las estrellas en el universo temprano, conocido como el "Amanecer Cósmico", que se esperaba que estuviera dominado por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. JADES-GS-z14-0 contiene diez veces más elementos pesados de lo anticipado. Sander Schouws, del Observatorio de Leiden, comparó el descubrimiento con encontrar a un adolescente donde solo se esperaban recién nacidos, lo que sugiere que las galaxias se formaron mucho antes de lo que se creía. Las observaciones del telescopio espacial James Webb desde 2022 han revelado que las galaxias del universo temprano eran más brillantes y estaban más desarrolladas de lo que los científicos predijeron, lo que provocó una reconsideración de la formación y evolución del universo.
Detectado oxígeno en la galaxia más distante, desafiando las teorías del universo temprano
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.