Investigadores de la Universidad de Jaén Estudiarán la Estabilidad de Cenizas Volcánicas en la Antártida

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) viajarán a la Antártida para estudiar los parámetros físicos que afectan la estabilidad de las cenizas volcánicas en Isla Decepción [Deception Island]. El equipo estará estacionado en la base española Gabriel de Castilla [Gabriel de Castilla base] durante un mes. La investigación se centra en las cenizas volcánicas que pueden causar deslizamientos de tierra y peligrosos flujos de lodo (lahares [lahars]). Un lahar anterior destruyó una base británica. El equipo señala que el derretimiento de los glaciares debido al calentamiento global aumenta el riesgo de estos eventos en las regiones polares. Este es el primer equipo de la UJA en participar en la Campaña de Investigación Antártica Española [Spanish Antarctic Research Campaign] con un proyecto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, coordinado por el Comité Polar Español [Spanish Polar Committee]. El equipo incluye físicos, geólogos y expertos en geomática: Alfonso Ontiveros [Alfonso Ontiveros], Manolo Ureña [Manolo Ureña], Mario Sánchez Gómez [Mario Sánchez Gómez], Isabel Abad [Isabel Abad], Elena Giménez [Elena Giménez] y José Alberto Moleón [José Alberto Moleón]. La inestabilidad de las laderas de los volcanes es un riesgo importante. Las laderas hechas de depósitos piroclásticos (tefra [tephra]) a menudo tienen poca cohesión, lo que las convierte en la parte más débil del volcán. Los materiales volcánicos, especialmente la tefra fina (ceniza y lapilli [lapilli]), son susceptibles a la meteorización, lo que reduce su resistencia geotécnica con el tiempo. Eventos como el cambio climático, la actividad volcánica o la actividad sísmica pueden desencadenar deslizamientos de tierra, flujos de lodo (lahares) o incluso el colapso de parte del volcán. Isla Decepción es un volcán activo y un laboratorio natural para estudiar estos fenómenos. Ha experimentado lahares catastróficos y la destrucción de asentamientos. La isla tiene depósitos de ceniza recientes con meteorización limitada en un clima frío. El riesgo de deslizamientos de tierra en Isla Decepción está aumentando debido a la reducción del permafrost y al aumento de la capa activa, debido al calentamiento global. El estudio tiene como objetivo analizar las propiedades superficiales de la tefra y calcular la energía de interacción total entre las partículas en el depósito. Investigaciones anteriores sugieren que estas variables físico-químicas dependen de la naturaleza geoquímica/mineralógica del depósito, su grado de alteración y su evolución en diferentes condiciones ambientales. Estos parámetros determinan la susceptibilidad del material volcánico a los deslizamientos de tierra. La Campaña de Investigación Antártica Española implica la cooperación entre instituciones públicas para I+D+I, dentro del marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. La campaña 2024-2025 incluye actividades relacionadas con 28 proyectos de investigación.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.