Un equipo liderado por el vulcanólogo William Hutchison de la Universidad de St Andrews ha identificado un volcán desconocido responsable de una significativa crisis climática en el hemisferio norte durante 1831. La erupción liberó enormes cantidades de cenizas y humo, lo que llevó a fallos en las cosechas y hambrunas.
La actividad volcánica fue rastreada hasta la caldera Zavaritskii ubicada en la isla Simushir en las islas Kuriles centrales de Rusia. Este descubrimiento fue posible gracias al análisis de muestras de cenizas preservadas encontradas en el hielo de Groenlandia.
Hutchison señaló que el momento de confirmar la identidad de las muestras de cenizas fue un momento clave en la investigación. El equipo estableció un vínculo definitivo entre la erupción y el volcán Zavaritskii, determinando la edad y la escala de la erupción.
Antes de este descubrimiento, los orígenes del período de enfriamiento de 1831 a 1833 fueron debatidos, con teorías apuntando a varios volcanes, incluyendo Babuyan Claro en Filipinas y la isla Graham en Sicilia. Sin embargo, estas fueron descartadas a través de análisis químicos.
La investigación reveló que la precipitación de azufre era significativamente mayor en Groenlandia que en la Antártida durante este período, lo que indica que el origen de la erupción probablemente se encontraba en el hemisferio norte. El equipo identificó características de una erupción pliniana, similar a la del Vesubio, y confirmó la conexión a través de fragmentos de vidrio volcánico microscópicos.
Se estima que la erupción causó una caída de temperatura global de aproximadamente 1°C, comparable a los efectos de la erupción del Monte Pinatubo en 1991. Los hallazgos subrayan la necesidad de monitorear incluso los volcanes más remotos que pueden tener impactos climáticos globales.
Hutchison advirtió que existen muchos volcanes de este tipo, lo que complica las predicciones sobre futuras erupciones que podrían desencadenar crisis climáticas similares. El estudio resalta la importancia de la colaboración internacional para abordar rápidamente posibles crisis volcánicas que puedan afectar el clima y la vida en el planeta.