Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich y del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han revelado la existencia de zonas rocosas previamente desconocidas en el manto inferior de la Tierra. Este descubrimiento, publicado el 4 de noviembre de 2024 en la revista Nature, desafía las comprensiones existentes sobre la tectónica de placas.
Tradicionalmente, los geógrafos han utilizado sismógrafos para estudiar la estructura interna de la Tierra, utilizando ondas sísmicas de terremotos para mapear los límites de las placas tectónicas. Sin embargo, el nuevo estudio empleó un modelo de alta resolución del manto terrestre, utilizando una técnica de imagen geofísica avanzada conocida como Inversión de Forma de Onda Completa. Este método permite una estimación más precisa de las propiedades de los materiales subterráneos mediante el análisis de la propagación de ondas sísmicas.
Los investigadores identificaron zonas rocosas sumergidas bajo los océanos y dentro de los continentes que no se alinean con los límites tectónicos conocidos. Se descubrió una zona significativa bajo el oeste del océano Pacífico, adyacente a otra área previamente identificada, lo que se pensaba que era imposible.
Thomas Schouten, autor principal y estudiante de doctorado en ETH Zurich, declaró: “Estas zonas en el manto terrestre parecen ser más extensas de lo que se pensaba anteriormente.” La naturaleza de estas anomalías sigue siendo incierta, con posibles orígenes que incluyen material antiguo rico en sílice que data de la formación del manto hace aproximadamente 4 mil millones de años, o áreas donde las rocas ricas en hierro se han acumulado debido a la convección del manto a lo largo de miles de millones de años.
Esta investigación innovadora subraya la necesidad de continuar las investigaciones para mejorar nuestra comprensión de la dinámica interna de la Tierra.