El petrel níveo (*Pagodroma nivea*) es una especie de ave marina endémica de la Antártida, reconocida por su plumaje blanco que le permite camuflarse en su entorno helado. Esta adaptación es esencial para su supervivencia en un hábitat caracterizado por condiciones extremas.
Investigaciones recientes han señalado que el cambio climático está afectando a las especies antárticas, incluyendo al petrel níveo. Un estudio publicado en la revista *Current Biology* en marzo de 2023 reportó que tormentas de nieve inusualmente fuertes en la región de Dronning Maud Land durante el verano austral de 2021/2022 causaron fallos reproductivos masivos en varias especies de aves marinas, entre ellas el petrel níveo. Estas condiciones climáticas extremas interfirieron significativamente en la capacidad de cría de estas aves, resultando en una tasa de éxito reproductivo nula durante ese período.
Además, el aumento de la temperatura del mar, previsto por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), podría afectar la supervivencia de las poblaciones del petrel de Bulwer en el Atlántico norte. Aunque este estudio se centra en el petrel de Bulwer, resalta cómo el cambio climático puede influir en la supervivencia de las aves marinas a través de la alteración de la abundancia de nutrientes y plancton en sus zonas de alimentación.
Estos hallazgos subrayan la importancia de monitorear y comprender los efectos del cambio climático en las especies antárticas, como el petrel níveo, para implementar estrategias de conservación efectivas que garanticen su supervivencia en un entorno en constante transformación.