Todas las noticias
Logo

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Centro de notificaciones

¡No hay mensajes!

Categorías

    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Inteligencia artificial
    • •Carros
    • •Artilugio
    • •Internet
    • •Espacio
    • •Energia nueva
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Física & Química
    • •Medicamento & Biología
    • •Astronomía & Astrofísica
    • •Historia & Arqueología
    • •Sol
    • •Física cuántica
    • •Genética
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Océanos
    • •Animales
    • •Descubrimiento
    • •Flora
    • •Clima & Ecología
    • •Fenómenos inusuales
    • •Antártida
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Récords
    • •Arte
    • •Música
    • •Rumores
    • •Arquitectura
    • •Divulgación
    • •Películas
    • •Moda
    • •Alimentación & Сocina
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Impuestos
    • •Subastas
    • •Bancos & Divisa
    • •Criptomoneda
    • •Espectáculos
    • •Bolsa de Valores
    • •Compañías
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Últimas noticias
    • •Resultados
    • •Organizaciones internacionales
    • •Reuniones cumbre
    • •Próximos acontecimientos mundiales
    • •Trump EE.UU.
    • •Todas las subcategorías “{{ datos }}”
    • •Miau y guau
    • •Conciencia
    • •Diseño
    • •Juventud
    • •Psicología
    • •Educación
    • •Excursiones
    • •Idiomas

Síganos

  • •Tecnologías
  • •Ciencia
  • •Planeta
  • •Sociedad
  • •Dinero
  • •Eventos mundiales
  • •Humano

Compartir

  • •Océanos
  • •Animales
  • •Descubrimiento
  • •Flora
  • •Clima & Ecología
  • •Fenómenos inusuales
  • •Antártida
  • Sobre nosotros
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Hogar
  • Planeta
  • Animales

Peter Jackson financia proyecto para revivir al moa gigante de Nueva Zelanda

05:23, 25 julio

Editado por: Olga Samsonova

El cineasta Peter Jackson ha invertido en un proyecto para revivir al moa gigante, un ave no voladora que habitó Nueva Zelanda y se extinguió hace aproximadamente 600 años. La iniciativa, liderada por la empresa biotecnológica Colossal Biosciences, busca utilizar técnicas de ingeniería genética para restaurar esta especie.

Colossal Biosciences, conocida por sus esfuerzos en desextinción, ha colaborado con el Centro de Investigación Ngāi Tahu de Nueva Zelanda en este proyecto. La estrategia implica la recuperación y análisis de ADN antiguo de las nueve especies de moa para comprender su composición genética y diferenciarla de sus parientes actuales y extintos.

El proceso de desextinción propuesto por Colossal Biosciences se basa en técnicas avanzadas de ingeniería genética, como la edición de genes. Aunque el texto original no lo especifica, se infiere que se trata de manipulación genética de alta precisión. En el caso del moa, el director ejecutivo de la compañía, Ben Lamm, ha declarado al portal científico IFLScience que "hemos muestreado más de 60 huesos y ya estamos trabajando en los genomas de varias especies de moa". Su objetivo no se limita a una única especie de moa, sino que buscan desarrollar genomas para las nueve especies conocidas. Este enfoque implica la extracción de ADN de los restos fósiles, su secuenciación y, posteriormente, la edición del genoma de una especie "pariente" viva para introducir las características genéticas del moa. Este proceso es complejo y requiere una comprensión profunda de la genética evolutiva.

El moa gigante, en su variedad más grande perteneciente a la Isla Sur de Nueva Zelanda (Dinornis robustus), podía alcanzar hasta 3,6 metros de altura. Era un herbívoro sin alas que habitó ese país insular durante miles de años, alimentándose de árboles y arbustos. Su extinción se atribuye a la llegada de los primeros pobladores humanos, quienes lo cazaron en exceso hasta hacerlo desaparecer.

La comunidad científica mantiene opiniones divididas sobre la viabilidad y las implicaciones éticas de este proyecto. Algunos expertos cuestionan si es posible devolver una especie a la naturaleza después de su extinción y si este tipo de iniciativas podrían desviar recursos de la conservación de especies actualmente amenazadas.

Este proyecto se suma a otros esfuerzos de desextinción liderados por Colossal Biosciences, como la recuperación del lobo terrible y el mamut lanudo, que buscan explorar las posibilidades de restaurar especies extintas mediante la biotecnología.

Fuentes

  • Australian Broadcasting Corporation

  • The Jerusalem Post

  • RNZ News

  • Colossal Biosciences

  • The Jerusalem Post

  • PR Newswire

Lea más noticias sobre este tema:

25 julio

Reintroducción de la nutria gigante en los Esteros del Iberá marca un hito en la conservación argentina

21 julio

La Universidad de Florida desarrolla método innovador para detectar serpientes invasoras

10 abril

Esfuerzos de Desextinción: Resucitando al Lobo Huargo, al Mamut Lanudo y al Tigre de Tasmania a Través de la Ingeniería Genética

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Classement des actualités