Los delfines usan sus dientes para oír: Nueva investigación revela una habilidad única

Editado por: Olga Samsonova

Los delfines son conocidos por sus notables habilidades de comunicación, pero investigaciones recientes han descubierto un hecho asombroso: pueden oír no solo con sus oídos, sino también a través de sus dientes. Este descubrimiento revolucionario ilumina la fisiología única de los dientes de delfín y su papel en la percepción submarina.

Los estudios revelan que los delfines pueden tener hasta 240 dientes, siendo que especies como las orcas poseen entre 40 y 56 y los delfines mulares entre 70 y 105. Los investigadores han estado examinando si estos numerosos dientes cumplen funciones más allá de la alimentación.

Los hallazgos indican que los dientes de delfín son significativamente diferentes de los de otros mamíferos. El hueso alveolar que sostiene los dientes es más esponjoso, y las cavidades son inusualmente grandes, permitiendo un ajuste más suelto. Además, los delfines poseen una estructura de unión única; la capa interna de fibras se extiende desde la raíz del diente, mientras que la capa externa penetra de manera compleja en el hueso esponjoso.

Además, existen largas fibras nerviosas, que no se encuentran en otras especies, entre estas dos capas. Algunas de estas fibras tienen estructuras que se asemejan a receptores sensoriales, facilitando la transmisión más rápida de señales electroquímicas.

Estos descubrimientos sugieren que los dientes de delfín juegan un papel crucial en la detección de cambios ambientales. Actuando como antenas, sus dientes ayudan a detectar ondas sonoras, mejorando su capacidad auditiva bajo el agua.

En resumen, los delfines utilizan su fisiología dental única no solo para alimentarse, sino también para amplificar sus sentidos auditivos, mostrando sus extraordinarias adaptaciones en el entorno marino.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.