Descubren nueva especie de lagarto en Patagonia

Editado por: Olga Samsonova

Un equipo de investigadores ha identificado una especie de lagarto única, Diplolaemus vulcanus, adaptada a altitudes extremas y terrenos volcánicos en Neuquén, Argentina. Este descubrimiento fue el resultado de estudios genéticos exhaustivos realizados entre 2005 y 2011 en las llanuras volcánicas de Patagonia.

Inicialmente mal clasificados como parte de una especie existente, un análisis genético posterior reveló que estos lagartos volcánicos constituyen un grupo genéticamente distinto. La investigación publicada en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution el 16 de diciembre destaca la importancia de la investigación genética en la identificación de la biodiversidad.

Se identificaron características físicas como fosas nasales prominentes y hocicos alargados, confirmando la nueva especie. El Diplolaemus vulcanus puede alcanzar hasta 20 centímetros de longitud, presentando un patrón de colores marrón y tostado que se integra con su entorno rocoso.

Juan Vrdoljak, coautor del estudio, comentó que, aunque se conoce poco sobre la ecología de la especie, probablemente comparta hábitos carnívoros similares a otros miembros de su género, alimentándose de insectos y ocasionalmente de otros lagartos.

Se encuentra a altitudes superiores a 1.700 metros en la provincia de Neuquén, cerca de la frontera con Chile. Su nombre científico, inspirado en Vulcano, el dios romano del fuego, hace referencia a su preferencia por los terrenos volcánicos. Este hallazgo se suma a décadas de investigación realizada por el Grupo de Herpetología Patagónica, que ha explorado ampliamente la región y generado numerosas hipótesis sobre la diversidad de la fauna local.

El equipo también reportó la posible existencia de otras especies aún no descritas, destacando la importancia de los estudios genéticos y de campo en el reconocimiento de la biodiversidad en entornos extremos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.