Impacto del cambio climático en la vida marina ártica

Investigaciones recientes revelan cambios significativos en el ecosistema del mar de Barents debido al cambio climático, mientras los científicos concluyen un importante proyecto que comenzó en 2018. Dirigido por Marit Reigstad de la Universidad Ártica de UiT, el estudio involucró a más de 300 investigadores examinando cómo un clima cambiante y la actividad humana afectan a la vida marina.

El mar de Barents se divide en dos regiones: la parte norte, que está cubierta de hielo durante el invierno, y la parte sur, caracterizada por aguas abiertas y ricas pesquerías. La región norte es crucial para especies como las focas anilladas y los osos polares, mientras que la zona sur apoya poblaciones de peces diversas y campos de petróleo.

Los científicos han observado que la temperatura del mar en el mar de Barents ha aumentado en promedio 1.5 grados Celsius en los últimos 50 años. Esta tendencia de calentamiento ha llevado a cambios significativos en la biodiversidad marina, con especies de peces atlánticos expandiendo su rango hacia el norte mientras las especies árticas enfrentan una creciente competencia y pérdida de hábitat.

Notablemente, los investigadores encontraron que la primavera está llegando antes a la parte norte del mar de Barents, avanzando un promedio de dos días por año desde 2000 hasta 2016. Este cambio resulta en una temporada de crecimiento más larga para las algas, aunque no necesariamente conduce a una mayor disponibilidad de alimentos para los peces.

El estudio destaca la importancia de comprender estos cambios ecológicos y sus implicaciones para la gestión de la vida marina en el contexto de los cambios climáticos en curso.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.