Argentina: La inflación pone en riesgo los objetivos fiscales en medio del nuevo acuerdo con el FMI

Editado por: Elena Weismann

La economista Mara Pedrazzoli sugiere que el aumento de la inflación en Argentina podría obstaculizar la capacidad del gobierno para cumplir sus objetivos fiscales. Esto se debe a la indexación de las prestaciones jubilatorias a la inflación.

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estipula que el 80% del préstamo se desembolsará en efectivo por adelantado. El gobierno tiene uso discrecional de estos fondos, lo que Pedrazzoli considera positivo desde una perspectiva de gestión de fondos.

Sin embargo, advierte que la fragilidad económica de Argentina es evidente en la creciente desconfianza y la dolarización del mercado. El gobierno está actuando con cautela para evitar impactos negativos en las expectativas, interviniendo en el mercado a través de Banco Nación en lugar del Banco Central.

Pedrazzoli destaca la importancia de monitorear las exportaciones agrícolas y la inflación. Un resurgimiento de la inflación podría reavivar la inestabilidad del tipo de cambio. También señala el riesgo para los objetivos fiscales si la inflación aumenta, lo que impactaría las prestaciones jubilatorias indexadas y complicaría el logro de un superávit primario.

De cara al futuro, Pedrazzoli expresa su preocupación por el desempeño del gobierno en producción, inversión y empleo. Señala la falta de apoyo a la industria y la agricultura, los desafíos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), los bajos salarios reales y un sector de la construcción paralizado.

Con respecto a la política cambiaria, advierte contra un retorno a la apreciación de la moneda, lo que podría dañar la industria nacional al incentivar las importaciones sobre la producción local.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.