Se espera que el 7 de julio de 2025, los mercados de valores estadounidenses abran planos o con ligeras pérdidas, influenciados por los cambios en la política comercial de Estados Unidos. (Fuente: 7 de julio de 2025)
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció una extensión de los aranceles, inicialmente fijados para el 9 de julio, hasta el 1 de agosto para los países sin acuerdos comerciales finalizados. Esta extensión ha impactado los precios del oro, con el oro spot cayendo un 0,6% a $3,314.21 la onza.
El presidente Trump impuso un arancel del 10% a los países que se alinean con las "políticas anti-americanas de los BRICS". Las empresas chinas están redirigiendo las exportaciones a través del sudeste asiático para evitar los aranceles estadounidenses, con un aumento del 30% en las exportaciones a Vietnam desde mayo de 2024. Los inversores también están pendientes de la próxima temporada de resultados del primer trimestre del año fiscal 2026.
El retraso en la implementación de los aranceles hasta el 1 de agosto y las negociaciones comerciales en curso se espera que afecten la estabilidad económica global. La interacción entre las políticas comerciales y las ganancias corporativas influirá en el rendimiento del mercado en las próximas semanas. Analistas en España y América Latina están atentos a estos movimientos, considerando el impacto potencial en las economías regionales y las relaciones comerciales con Estados Unidos. Se observa con interés la evolución de los mercados y su posible repercusión en sectores clave como la exportación y la inversión.