En Corea del Sur, el Ministerio de PYMES y Startups anunció en junio de 2025 planes para modificar la Ley Especial de Promoción de Empresas de Capital Riesgo. Esta enmienda tiene como objetivo incluir a los proveedores de servicios de comercio y corretaje de activos virtuales como "empresas de capital riesgo". Esta medida está diseñada para otorgar a estas empresas acceso a beneficios gubernamentales como incentivos fiscales y apoyo financiero. (Fuente: ft.com, Reuters.com)
Históricamente, las empresas de criptoactivos basadas en blockchain fueron excluidas de esta designación. El cambio propuesto se alinea con la postura pro-cripto del presidente Lee Jae-myung, elegido en junio de 2025. El presidente Lee se ha comprometido a impulsar iniciativas de moneda digital, incluida la institucionalización de las stablecoins basadas en el won coreano y la legalización de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas.
El Banco de Corea ha expresado un apoyo cauteloso a las stablecoins basadas en el won. Sin embargo, expresó preocupación por la gestión de divisas y los flujos de capital. El subgobernador del Banco de Corea, Ryoo Sang-dai, declaró que la introducción de stablecoins basadas en el won debería comenzar gradualmente.
En España y Latinoamérica, este anuncio suscita interés en un contexto de creciente adopción de criptomonedas y la búsqueda de marcos regulatorios claros. En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está trabajando en la regulación de los criptoactivos, siguiendo el ejemplo de la Unión Europea con el Reglamento MiCA. En países como Argentina y México, donde la inflación y la devaluación de la moneda son problemas persistentes, las criptomonedas han ganado popularidad como una alternativa de inversión y reserva de valor. La experiencia de Corea del Sur podría ofrecer lecciones valiosas sobre cómo equilibrar la innovación con la protección de los inversores y la estabilidad financiera.