El 2 de septiembre de 2025, Ethereum (ETH) se cotiza a $4,399.71, mostrando un ligero aumento en su valor. Tras alcanzar un máximo cercano a los $5,000 en agosto de 2025 y cerrar el mes en torno a los $4,390, su nivel más alto desde noviembre de 2021, Ethereum ha experimentado una corrección del 14% desde su máximo histórico de $4,956, situándose actualmente alrededor de los $4,250.
El panorama para septiembre de 2025 presenta un abanico de pronósticos de analistas, reflejando la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas. Mientras que PricePredictions.com proyecta un máximo de $13,745.41 y un promedio de $12,256.32 para el mes, CoinMarketCap estima un valor de $18,000. En contraste, CoinCu.com ofrece un rango más conservador de $2,899.47 a $4,510.51. Esta disparidad subraya la incertidumbre sobre la trayectoria futura de Ethereum.
Los analistas técnicos señalan un potencial alcista si Ethereum supera la resistencia de $4,956, con objetivos que podrían alcanzar los $5,000. Sin embargo, otros sugieren una posible corrección hacia la media móvil exponencial de 21 semanas, alrededor de $3,500, antes de una recuperación hacia finales de año. Históricamente, septiembre ha sido un mes de correcciones para Ethereum, con caídas promedio del 6% en la última década, aunque en años de mercado alcista, estas caídas han sido más pronunciadas.
El interés institucional sigue siendo un motor clave para Ethereum. Las aprobaciones de ETFs de Ethereum al contado en el tercer trimestre de 2025 han catalizado una entrada de capital institucional, superando a Bitcoin en algunas semanas, con estimaciones de que estos fondos han atraído $27.6 mil millones en flujos para septiembre de 2025. La reclasificación de Ethereum como un token de utilidad bajo la Ley CLARITY de 2025 ha eliminado barreras regulatorias, impulsando la adopción institucional. Empresas como BlackRock, a través de su ETF ETHA, han mostrado una fuerte acumulación, contribuyendo a la reducción de la oferta circulante y proporcionando soporte de liquidez.
La fortaleza del ecosistema de Ethereum, evidenciada por el crecimiento en Finanzas Descentralizadas (DeFi) y el volumen de transacciones en Capa 2 (L2), también respalda su potencial. Las actualizaciones como Dencun y Pectra han reducido las tarifas de gas hasta en un 90%, mejorando la escalabilidad y la experiencia del usuario. A pesar de las fluctuaciones y las diversas previsiones, la tendencia general apunta a un futuro prometedor para Ethereum, impulsado por la innovación tecnológica y una creciente aceptación institucional.