Ford Revoluciona la Producción de Vehículos Eléctricos con una Inversión de $2 Mil Millones en Kentucky

Editado por: Olga Sukhina

Ford Motor Company ha anunciado una inversión de $2 mil millones para modernizar su planta de ensamblaje en Louisville, Kentucky, con el objetivo de producir vehículos eléctricos (VE) asequibles. Esta iniciativa, que forma parte de una estrategia más amplia de $5 mil millones destinada a su división de VE, busca democratizar el acceso a la tecnología eléctrica.

El primer vehículo que saldrá de esta planta transformada será una camioneta pickup eléctrica de tamaño mediano, con un precio estimado de $30,000, cuya producción está programada para comenzar en 2027. El CEO de Ford, Jim Farley, ha comparado este proyecto con el histórico "momento del Modelo T", destacando su potencial para hacer que los VE sean accesibles para un público más amplio. La nueva plataforma de VE de Ford se caracteriza por un diseño simplificado que reduce el número de componentes en un 20% y la implementación de un sistema de "árbol de ensamblaje" para optimizar la eficiencia, buscando agilizar el proceso de fabricación, reducir el tiempo de ensamblaje en un 15% y el número de estaciones de trabajo en un 40%.

Esta inversión en Kentucky es crucial para la estrategia de Ford en un mercado cada vez más competitivo, especialmente frente a fabricantes chinos que ofrecen modelos a precios atractivos. La planta de Louisville, con 70 años de historia en la fabricación automotriz, será adaptada para la producción de VE, asegurando la continuidad de 2,200 empleos en la instalación sin despidos previstos. Se proyecta que estas iniciativas conjuntas generen o aseguren aproximadamente 4,000 empleos en total, incluyendo la planta de baterías en Michigan. Ford confía en que su nueva línea de vehículos eléctricos, producida en Estados Unidos, ofrecerá una propuesta de valor superior, reafirmando su compromiso con la manufactura nacional y la creación de empleo, en un momento en que la accesibilidad de los VE es un factor clave para la adopción masiva.

Fuentes

  • Georgia Public Broadcasting

  • Financial Times

  • Associated Press

  • Reuters

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.