El 5 de julio de 2025, Elon Musk anunció la formación de su partido político, el "Partido Americano". Esta decisión se produjo tras la aprobación de la "ley grande y hermosa" de Donald Trump por el Congreso de los Estados Unidos.
Musk se había opuesto previamente al proyecto de ley, prometiendo un nuevo partido si se aprobaba. Una encuesta en su plataforma de redes sociales X mostró que el 65% de 1,2 millones de votantes apoyaron la creación del partido.
Trump calificó la formación del partido de "ridícula". El "Partido Americano" tiene como objetivo representar a los votantes moderados, creyendo que el actual sistema bipartidista no satisface sus necesidades. Musk declaró que el partido tiene la intención de "darles su libertad" a los ciudadanos estadounidenses.
Musk, nacido en Sudáfrica, no puede postularse para presidente de los Estados Unidos. Este anuncio marca un cambio en la relación entre Musk y Trump. El "Partido Americano" podría impactar el panorama político estadounidense, especialmente en las elecciones de mitad de período de 2026. En el contexto latinoamericano, este tipo de movimientos políticos, aunque inusuales, recuerdan a la formación de nuevos partidos que buscan romper con el bipartidismo tradicional, como ha ocurrido en países como Argentina o México. La figura de un líder tecnológico como Musk, con gran influencia mediática, podría resonar en un electorado desilusionado con la política tradicional. Es importante destacar que el éxito de este nuevo partido dependerá de su capacidad para movilizar a los votantes y articular un mensaje claro y convincente.