Apple Inc. está apelando una multa de 500 millones de euros impuesta por la Unión Europea por supuestas violaciones de la Ley de Mercados Digitales. La UE acusó a Apple de restringir a los desarrolladores de aplicaciones la información a los clientes sobre ofertas alternativas fuera de la App Store, una práctica conocida como "desvío" o "steering".
La Comisión Europea determinó que Apple incumplió las obligaciones anti-desvío, obstaculizando a los desarrolladores y a los consumidores. Apple argumenta que la multa es "sin precedentes" y que los cambios requeridos sofocarían la innovación y comprometerían la seguridad del usuario. Este caso, que resuena en la discusión sobre el poder de las grandes tecnológicas, ha generado debate en España y Latinoamérica sobre la regulación de las plataformas digitales.
En junio de 2025, Apple revisó sus políticas de la App Store para cumplir con las regulaciones de la UE, permitiendo a los desarrolladores promocionar ofertas de compra externas. A fecha del 8 de julio de 2025, las acciones de Apple (AAPL) cotizan a $209.95. En países como México y Argentina, donde el uso de dispositivos Apple es significativo, la noticia ha generado interés y análisis sobre el impacto en los consumidores y el mercado local.